Blogger parte 1

-          Pasos para la creación
1º Crear nuestro blog en blogger
Lo primero que vamos a hacer es ir a www.blogger.com donde veremos la siguiente pantalla:


Pulsaremos sobre: Comenzar:
Se carga una pantalla donde vemos el primero de los 3 pasos necesarios para crear un blog:
  1. Crear una cuenta de Google
  2. Asignar un nombre al blog
  3. Elegir una plantilla

1º Crear una cuenta de Google




Lo primero que nos pide Google es una dirección de correo electronico existente que se usará para recuperar contraseñas en el caso que la perdamos o verificar derterminadas acciones. Rellenamos todos los campos siendo los más importantes los de
  • Contraseña:clave que necesitaremos para acceder al blog para publicar o condifurarlo
  • Nombre visible: es el nombre con el que se firmaran nuestras entradas en el blog
Una vez rellenos todos los campos, y marcada la casilla "Acepto las Condiciones del servicio", pulsamos en "Continuar" para ir al paso 2.
Si ya tenemos una cuenta de G-mail o estamos dados de alta en Google nos podemos saltar este primer paso


2º Asignar un nombre al blog



En este paso estableceremos el Título del blog y la direccón del mismo. El Título puede ser cualquier frase o palabra que describ el contenido del blog algo asi como "La cocina de Carlos" o "Aventuras de un internauta novato".
La dirección del blog (URL) es lo que los usuarios utilizaran para acceder al blog, es la dirección que daras la gente para que accedan a tu blog. Puedes ulilizar una palabra o frase, pero teniendo en cuenta que los espacios y algunos signos de puntuación no están permitidos. En este punto se puede comprobar si la dirección esta disponible. Cuanto más sencilla sea la dirección mejor ya que así será más fácil de recordar.
Una vez todo relleno pasaremos al paso 3 pulsando sobre "Continuar"



3º Escoger una plantilla de inicio



En este último paso escogemos una plantilla de inicio, la que más nos guste, da igual ya que luego podremos cambiarla y configurarla a nuestro gusto.
Si os habeis fijado hay un error en la pagina de Blogger ya que sale un 2 cuando el paso es el 3, una tonteria sin importancia.
Una vez seleccionada pulsamos "Continuar" y "FELICIDADES" ya tenemos nuestro blog creado.





2º Publicar nuestro mensaje
Si todo ha funcionado correctamente ya estaremos en disposición de publicar nuestro primer "Post". En pantalla tenemos que tener una imagen como esta.





Como podéis ver arriba esta el título del blog "Las aventuras de un internauta novato" y una serie de pestañas que nos van a permitir configurar y personalizar nuestro blog.
  • Creación de entradas
  • Comentarios
  • Configuración
  • Diseño
  • Monetizar
  • Estadísticas
Para publicar nuestra primera entrada únicamente tenemos que rellenar el título de la misma y el contenido. Con el editor podemos darle formato al texto, incluir imágenes, videos, etc. También tenemos un apartado donde colocar etiquetas, las etiquetas son palabras clave que se identifican con el contenido de la entrada.
Una vez este todo a nuestro gusto, usando el botón de vista previa para ver como queda, publicamos la entrada "Publicar Entrada" y esta ya será visible para todos los internautas.
Con estos sencillos pasos ya tenemos nuestro blog funcionando, a partir de aquí se pueden configurar muchas cosas, desde el diseño hasta el como y cuando se publican las entradas. No es objetivo de este manual profundizar en todos estos temas, os aconsejo que os toméis vuestro tiempo para explorar todos y cada una de las opciones de Blogger que son muchas y nos permitirán dejar el blog altamente personalizado.
También os aviso que Blogger dispone de una nueva interfaz más intuitiva que podeis utilizar para trabajar con vuestro blog.


-          Partes del blogg

Elementos de un blog

Los blogs tienen dos partes o zonas importantes:
  • El modo vista usuario: es la parte visible por el usuario cuando se visita un blog.
  • Panel de administración: es la parte del blog sólo accesible a usuarios con permiso y que sirve para administrar todas sus contenidos y funciones.
Describimos brevemente los principales elementos de cada uno de ellos:

A) El modo vista usuario

Aunque algunos elementos pueden depender del servidor de blog que utilices, básicamente, cuando visites un blog, podrás encontrarte con la siguiente estructura y elementos: Cabecera (1), Columna principal (2), Barra lateral de navegación y gadget (3) y Pie de blog (4).
Partes de un blog
  1. Cabecera (1): corresponde a la zona superior y es donde se coloca el título del blog.

  2. Aunque depende de la opción de diseño que se seleccione o incorpore el blog, en algunas ocasiones en la Cabecera, justo debajo del título, también se incorpora la barra de menú de páginas estáticas.

  3. Columna principal (2), situada en el cuerpo central debajo de la cabecera del título. Constituye la esencia del blog y es la parte más dinámica donde se insertan todas las entradas y sus comentarios. 
    Dependiendo de donde vaya la barra de navegación y gadget (marco con opciones), puede ir a la derecha o izquierda de dicha barra.
    Esta columna principal es la que contiene los post, llamados también publicaciones, artículos o entradas, que están ordenados cronológicamente y que se componen de:
    1. Fecha de publicación.

    2. Título de la entrada o post.

    3. Contenido del post: puede ser texto, imagen, enlaces o recursos multimedia incrustados de la web 2.0 como vídeos, música, presentaciones, etc.

    4. Autor de la publicación del post y otra información como enlaces a marcadores sociales donde compartir el post.

    5. Opción de añadir comentario.

    6. Marcadores sociales: Para compartir los artículos en redes sociales.
    Elementos del blog

  4. Barra lateral de navegación y gadget (3): es una columna más estrecha que la principal que dependiendo del diseño puede ir a su derecha o izquierda. En dicha barra se coloca todo tipo de información que permite la localización más sencilla de los post y comentarios.
    Es la parte más personalizable por el usuario y que más varia de unos servidores de blog a otros, pero básicamente suele incorporar:
    1. Logo del servidor de blog utilizado.

    2. Foto y perfil del autor del blog.

    3. Páginas: permite la navegación entre las distintas páginas del blog.

    4. Archivo de blog: por últimos publicados, más visitados, meses, calendario, etc.

    5. Categorías: navegación por la estructura temática del blog.

    6. Sindicación y RSS.

    7. Seguidores.

    8. Buscador.

    9. Enlaces favoritos a otros blogs o páginas web relacionadas o de interés para el autor.

    10. Etiquetas (tags): Palabras clave para clasificar los artículos (post).

    11. Otros gadget: estadísticas de visitas (contador o localizador de visitas), flickr, youtube, etc. 

  5. Pie de blog (4donde se incorpora la marca o nombre del servidor que nos está prestando el servicio de blog, la plantilla utilizada y su autor, etc.
    También puede ir acompañada de publicidad que inserta el propio servicio o que voluntariamente el usuario decide incorporar.

B) Panel de administración:

Desde el modo vista usuario se posibilita el acceso de forma identificada a la zona de del Panel de administración. En Blogger la opción de acceso a la administración se ejercita desde Acceder, situada en la esquina superior derecha, que da paso a un nuevo entorno de edición, gestión de los contenidos y administración de todas las funcionalidades del blog.
El acceso a esta zona sólo está permitido mediante la identificación de usuario o correo electrónico y su clave correspondiente.
Los elementos y su entorno podrán variar dependiendo del servidor de blog, pero pasamos a describirte las zonas importantes ejemplificadas en el panel de administración de Blogger:
  • Área de creación: pestaña de opciones de entradas que permite crear, editar y/o borrar artículos y/o páginas estáticas, además de administrar la moderación de los comentarios que realicen los usuarios.
  • Área de configuración: para modificar los parámetros generales del blog (zona horaria, título...) y la administración de sus usuarios usuarios (ej: añadir o borrar otros editores).
  • Área de personalización: desde la pestaña Diseño se permite cambiar la apariencia de tu blog.
Zona de administración de Blogger
-          Para que sirve
¿Qué es y para qué sirve un blog?
Como para refrescar el concepto de lo que es un weblog, recurriremos a la definición de wikipedia. Asimismo recordamos que uno de los aspectos más importantes de este portal es precisamente el enriquecimiento que se produce gracias al aporte que proviene de la producción de sus distintos espacios distribuidos como weblogs (espacio de innovación docente, educación y tic, entre otros)
Un blog es, entre otras cosas, una interesante y flexible herramienta de interacción para docentes y alumnos/as ya que permite otras formas de producir y publicar contenidos sin la necesidad de ser experto en informática. Es el paso a la multiplicidad de formatos y lenguajes, ser parte de un entramado social en el cual los contenidos se dinamizan, resignifican y renuevan permanentemente basado en la idea de comunidades y redes.
La utilización de los blogs ha cambiado la forma de producción de contenidos y circulación de la información, puesto que, al ser de fácil acceso, práctico mantenimiento y tener la capacidad de convertirse en un espacio multimedia, nos ofrece una puerta al descubrimiento y la interacción con los lectores.


-          Creación del blog de prueba = entradas y paginas

Para la creación de nuestro portafolio realizamos un blog de prueba el cual implica la creación de entradas y paginas de la creación del blog en el cual vamos a publicar cada paso de cada elemento y conocimiento adquirido en clase.



realizamos un clic en la parte de portafolio donde encontraremos las entradas y paginas en cada una de ellas se realiza un clic derecho donde interpretaremos o haremos publicaciones necesarias que necesiten verse.





-     Diferencias entre entradas y páginas

La estructura de un blog es principalmente cronologica, esta diseñado para que puedas ver que y cuando escribe el administrador del blog. Tu esquema no cuadra con un blog, por lo que vas a tener problemas para meterlo en wordpress.
Una pagina es como un articulo, normalmente mas extenso que una entrada y por eso aparece separada de las entradas que se van juntando en la pagina principal del blog. El caso tipico de pagina es el "Acerca de mi".



-    Publicación del blog, las paginas y entradas


Para la publicación de entradas y paginas es necesario 

Aqui donde se debe poner el titulo hacer clic en redactar y colocar lo escrito mientras que en HTML se copia link indicado y asi realizar un clic en publicar los mismos pasos son a seguir con el elemento pagina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario